FLOW : For Love Of Water (Por Amor al Agua)




Director: Irena Salina
Titulo original: FLOW: For Love Of Water
Pais: EEUU
Año: 2008
Productor: Steven Starr

Investiga lo que los expertos catalogan como el tema político y medioambiental más importante del siglo XXI: la crisis mundial del agua Por amor al agua expone, en toda su crudeza, una larga serie de hechos que nos han llevado a esta situación en todo el planeta: la privatización de los recursos acuiferos en África e India, que no deja otra opción a las familias pobres que beber y usar para su hígiene el agua no potable de los rios; las empresas de agua embotellada, que secan los campos de Estados Unidos; o la construcción de presas en África y China, que obliga a la reubicación de los hogares de cientos de miles de personas, entre otros La película nos hace ver la situación con una claridad aterradora: si mantenemos la actual industria acuífera, nos estamos envenenando a nosotros mismos y a nuestro planeta, y a menos que reafirmemos nuestra voluntad social y política, las cosas nada más pueden empeorar El documental presenta a muchos de los responsables - gubernamentales y corporativos - que estan detras del aprovechamiento de este recurso natural, mientras se pregunta: ¿realmente puede alguien ser dueño del agua?

Porque la Biblia me lo dice así




“For the Bible tells me so”, de Daniel Karslake, se aproxima a cinco familias cristianas conservadoras para analizar cómo se ha utilizado la Biblia para estigmatizar a los gays. El titulo del film está sacado de uno de los servicios religiosos llamado “Jesus Loves Me”, en el que la frase “yo sé que Jesús te ama, porque la Biblia me lo dice así” se repite.

El documental intenta reconciliar la homosexualidad con las sagradas escrituras, defendiendo la idea de que la Iglesia consiente el prejucio anti-gay basandose casi unicamente en una significante (y a veces maliciosa) malinterpretación de la Biblia.

El documental recoge la historia de Chrissy Gephardt, que se declaró lesbiana cuando su padre estaba en la carrera para Presidente de los EE.UU.; Jake Reitan, un chaval que salió del armario de los quince años, y cuyos padres pasaron de ser los más conservadores a apoyar la causa LGBT junto a su hijo; la de la familia Poteat, en la que ambos padres, de color, son pastores y todavía intentan hacerse a la idea de que su hija es lesbiana.

Tratan también del importante suceso de la polémica elección del Obispo gay Gene Robinson. Otro protagonista es el Arzobispo Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, que con motivo de su visita a España en julio de 1991 puntualizó que la Palabra de Dios, la Biblia, es el mejor, el más eficaz y el más radical de todos los medios para implantar los derechos humanos, allí donde éstos se niegan por razones de sexo, color o cultura.

1


2


3


4


5


6


7


8


9


10

Gaza: Lo que Israel no quería que viéramos

La mirada de Zinab es la de quien ya lo ha visto todo. Cuando se le pregunta si necesita algo responde rápido que venganza. Cuando se le pregunta si sabe lo que es exactamente el sentimiento de venganza, responde más rápido todavía: "Sí, ellos mataron a mis padres y ahora yo quiero matarles a ellos"

Zinab, como muchos otros niños en Gaza, como muchos civiles heridos o que simplemente lo han perdido todo durante esta guerra, es una de las víctimas con las que Jon Sistiaga pone rostro y nombres a los daños colaterales. Rostros que trasmiten dolor e injusticia, personas que difícilmente podrán trasmitir en un futuro a sus hijos una cultura de tolerancia.

22 días de bombardeos, 1.300 muertos en los que hay al menos 400 niños, más de 5.000 heridos, más de 5.000 casas destruidas, son solo los números fríos de la tragedia, pero las cámaras de Cuatro rastrean las historias humanas que hay detrás de esas cifras.

En "Gaza: lo que Israel no quería que viéramos", se retrata el apagón informativo que impuso Israel a la prensa internacional para que no se documentara la ofensiva militar. Se enseña en que consiste realmente un bloqueo económico que ha dejado al millón y medio de palestinos de Gaza prácticamente al borde de la indigencia y dependientes de las ayudas humanitarias. Se muestra como las cañoneras israelíes disparan contra los pescadores en la misma playa de Gaza o como los hospitales están todavía llenos de esas víctimas colaterales.

Jon Sistiaga se introduce en los túneles utilizados por los contrabandistas para romper el bloqueo, y que son usados también por Hamas para introducir armas en la franja. El reportaje busca en Israel las razones para esta ofensiva considerada desproporcionada por la comunidad internacional y habla con varios líderes de Hamas, a la que la Unión Europea considera organización terrorista.

Viva Zapatero!



Dirección: Sabina Guzzanti
Producción: Sabina Guzzanti, Andrea Occhipinti
Guión: Sabina Guzzanti
País: Italia
Año: 2005
Duración: 80 minutos

Documental de Sabina Guzzanti muy crítico con el presidente Silvio Berlusconi y la censura de los medios de comunicación de Italia. Estrenada en la 62ª edición de la Mostra de Venecia, recibió 20 minutos de aplausos por el público. A las pocas semanas fue presentada fuera de concurso en el Festival de San Sebastián, en una sesión para la prensa y otra abierta al público, cosechando gran éxito en ambas.

El nombre de Zapatero, es una metáfora respecto al presidente español José Luis Rodríguez Zapatero de lo que parte de lo que Sabina considera izquierda italiana, y que desearía ver al frente. Y también un pequeño homenaje a la película ¡Viva Zapata! de Marlon Brando.

Congo: Minerales en Guerra


Una de las mayores riquezas de la República Democrática del Congo, los minerales, desde los más comunes a los más raros y estratégicos, se ha convertido en la principal fuente de sufrimiento para su población, en particular en el este del país, en las zonas limítrofes con Ruanda, Uganda y Burundi.

En esta ocasión, un congoleño, nacido a orillas del lago Kivu, Donato Lywando nos conduce y descubre esta realidad que tan bien conoce. Por largos y casi intransitables caminos, vamos con él a las minas donde se extraen minerales tan codiciados por los mercados internacionales, como la casiterita, el coltán y el oro.

En torno a estas explotaciones, se han tejido largas y complicadas cadenas que van desde las entrañas de la mina a los compradores extranjeros. En ellas, participan la población local, cuyo trabajo apenas le da para sobrevivir, innumerables intermediarios, varios grupos armados y el propio ejército congoleño. Cuanto más lejos del tajo, mayor es el beneficio y mayor el pillaje.

La explotación minera mantiene y alienta a grupos armados, como el Frente Democrático de Liberación de Ruanda, que encuadra a los Interhamwe, hutus que participaron en el genocidio en Ruanda en 1994, los Mai Mai o las milicias del Laurent Nkunda, apoyado hasta su detención por Ruanda.

Paradójicamente, los ricos recursos mineros, hasta ahora, sólo han generado pobreza y enormes sufrimientos a la población congoleña. La mayoría sobrevive con menos de un dólar diario y su esperanza de vida es de apenas 43 años. Y, en el este, en los Kivus e Ituri, sufren el terror de los grupos armados. Alrededor de un millón han huido de sus aldeas y se han refugiado en la selva o en los numerosos campos de desplazados instalados en la zona de Goma.

Los Hijos de la Guerra




País: España-Francia-Brasil-Estados Unidos, 2007/83'
Dirección: Alexandre Fuchs, Jeremy Fourteau, Samantha Belmont.
Guión: Jeremy Fourteau.

Explora el fenómeno social que supone la proliferación de las bandas callejeras en El Salvador y va a las raíces de las maras, desde el comienzo de la Guerra Civil, en 1980, hasta la situación social, política y económica a la que se enfrentan los pandilleros hoy. Mediante más de sesenta entrevistas y de una gran cantidad de imágenes de la vida de los mareros, se intenta dar respuesta al por qué de su nacimiento en las calles de Los Ángeles y de su rápido florecimiento en El Salvador. También se abordan las distintas respuestas que se han dado al conflicto y, en última instancia, propone, a través de ejemplos reales, algunas soluciones que se han revelado viables y eficaces, y que nada tienen que ver con la represión.

Ver en Megavideo

Los Maras en Centroamérica



En Centroamérica, la espiral de la violencia y la delincuencia entre los jóvenes es un problema muy complejo que el estado no puede resolver por sus propios medios. Falta consenso y coherencia entre las distintas medidas que abarcan las intervenciones policiales y judiciales, la educación, las oportunidades de empleo y la sanidad, entre otras.

Las bandas juveniles constituyen la organización mejor estructurada de los jóvenes. En El Salvador, Honduras y Guatemala, donde el problema es alarmante, las respuestas gubernamentales apuntan contundentemente hacia medidas y leyes represivas. "Esta estrategia ha resultado contraproductiva. Las bandas se han organizado mejor como reacción a la dura acción policial".

La Guerra del Agua




Director: Angélica Lazarte, Jaime Iturri.
País: Bolivia.
Año: 2001
Idioma: Castellano.

La guerra del Agua de Cochabamba es el nombre popular de una serie de protestas que ocurrieron en Cochabamba, la tercera ciudad más grande de Bolivia, entre enero y el abril de 2000. Su detonante fue la privatización del abastecimiento del agua municipal.

El conflicto generado por la privatización del agua en Cochabamba, Bolivia el 2000, es un caso emblemático que ejemplifica muy claramente los procesos de privatización del agua y muestra los grados y las formas de su impacto en los usuarios, pues conjuga la diversidad de factores y tensiones en las que se debate el agua en el mundo contemporáneo. Este caso muestra cómo las políticas financieras y la tendencia a la mercantilización del agua afectan a comunidades locales, sobre todo a mujeres evidenciando una contradicción central que existe en torno al agua en el mundo contemporáneo: privatización versus bien común.

La Guerra del Gas




Director: Carlos Pronzato
Año: 2003
Duración: 58 min.
Producción CEADL (Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local)
País: Brasil/Alemania

La guerra del gas es un nombre dado a los conflictos de octubre de 2003 relacionados a la exportación de gas natural de Bolivia a EEUU y México. El conflicto principalmente surge por que en Bolivia un gran porcentaje de familias aun cocinan a leña y por la decisión de Gonzalo Sánchez de Lozada no solo de exportar sino de exportar por Chile. Las principales demandas de la guerra del gas era la no exportación del gas natural hasta que exista una política para abastecer el mercado interno, de la misma manera por los precios (considerados casi de regalo) a los que se pretendía exportar el gas que eran menores de un dólar el millar de btu. La segunda demanda era Asamblea Constituyente, es decir, crear un nueva pacto social hacia un nuevo Estado de consenso. A raiz de esto los pueblos campesinos de bolivia salireron.